
Por Jaqui Ramirez
Hay teatros y obras que nos tocan de una forma especial. A veces, la combinación de esos gustos personales da lugar a una propuesta teatral inolvidable, y ese es el caso de “2 Cossas Nuestras” en el Teatro La Máscara, en el barrio porteño de San Telmo. Al cruzar su puerta de vidrio, uno ya siente la historia que lo habita: las fotos que cubren sus paredes dan testimonio de los grandes artistas que pasaron por su escenario, dejando una huella cultural innegable.
En este espacio que dio vida a clásicos del teatro argentino, ahora es el turno de dos obras breves del maestro Roberto “Tito” Cossa: “La ñata contra el libro” y “Gris de ausencia”. Reunidas por la dirección de Norberto Gonzalo, estas piezas emblemáticas abordan de manera crítica la realidad social y política de una época, marcando un hito en la historia de nuestro teatro.
La combinación de ambas obras expone un recorrido por dos etapas diferentes de Cossa, revelando contrastes y puntos en común sobre la identidad y la situación social de sus personajes. El montaje respeta el texto original, creando un diálogo fluido entre ambas historias. Hay una coherencia notable en la puesta en escena, en el uso del espacio y, sobre todo, en la interpretación del elenco.
Aquí es donde la magia sucede: el equipo actoral demuestra un talento y una compenetración que nos transportan de inmediato a una Argentina lejana, pero que aún resuena en nuestra memoria. Los actores logran captar la esencia de ese barrio porteño de La Boca, que al día de hoy nos habla de los inmigrantes que lo hicieron único, de los hijos que se fueron en busca de un futuro mejor, y del recuerdo vivo de los barcos que llegaban y partían. La nostalgia del almacén del viejo amigo se siente en cada gesto y en cada palabra. Es una labor actoral tan sólida y emotiva que el público se siente parte de ese viaje.
Este homenaje de Norberto Gonzalo a Tito Cossa es una cita imperdible. Siempre es un buen momento para revisitar la obra de este gran dramaturgo, que a pesar de la década que separa a estos textos, encuentra puntos en común sobre la esencia de lo argentino y las contradicciones de nuestra sociedad que, lamentablemente, siguen vigentes. La obra es profundamente emotiva, así que no olvides llevar pañuelitos o ir acompañado para abrazar a alguien al final. Les aseguro que la obra, y el sonido de ese bandoneón que cierra la función, quedarán grabados en tu corazón.
Ficha técnico artística
Autoría: Roberto Tito Cossa / Actúan: Joaquin Cejas, Hugo Dezillio, Jose Manuel Espeche, Walter Ferreyra Ramos, Déborah Fideleff, Patricio Gonzalo, Jorge Paccini, Elena Petraglia, Paloma Santos, Maria Nydia Ursi-Ducó / Músicos: Mariano Cossa, Carla Vianello / Diseño de vestuario: Alejandro Mateo / Diseño de escenografía: Alejandro Mateo / Diseño de luces: Norberto Gonzalo, Cristina Lahet / Realización de escenografia: Patricio Gonzalo, Norma Rolandi / Música: Mariano Cossa / Fotografía: Andrea Díaz, Ana Maria Ferrari, Walter Cesar Remus / Diseño gráfico: Leandro Correa / Asistencia de dirección: Sofía Ibarra / Producción ejecutiva: Claudia Díaz / Producción general: Teatro La Máscara / Dirección: Norberto Gonzalo.
TEATRO LA MÁSCARA: Piedras 736, CABA / Entrada: $ 18.000 / Funciones: Sábado – 18:00hs – Hasta el 25/10/2025.