Yunta

Por Jaqui Ramirez

En la intimidad de un escenario minimalista, “Yunta” nos transporta al corazón del campo, utilizando solo unos pocos elementos para evocar esa tierra adentro tan distinta a la gran ciudad. Allí, dos figuras emblemáticas se encuentran y desencuentran en un fascinante duelo de personalidades.

Por un lado, el gaucho, encarnando la sabiduría ancestral del campo. Su sola presencia irradia un conocimiento profundo de la tierra, una conexión innegable que inspira admiración. Frente a él, el patrón, impecable en su vestuario elegante y zapatos pulcros, una imagen que contrasta drásticamente con el entorno y con su contraparte.

Estos dos hombres, aparentemente opuestos, están unidos por la inevitable corriente del cambio. Esa misma dicotomía que los distancia es la que, paradójicamente, los empareja dentro de este contexto rural, con los animales como mudos testigos de su compleja relación. A medida que avanza la obra, descubrimos que, si bien pertenecen al mismo entorno, sus modos de pensar los separan abismalmente. El gaucho, con su aparente tosquedad, demuestra una sabiduría que supera con creces la arrogancia del patrón, quien desde los primeros minutos deja entrever un desprecio por quien cuida de su propiedad.

Con una economía de recursos escénicos, “Yunta” logra pintar un vívido cuadro de esa vida rural, a veces lejana, pero con problemáticas y reflexiones que resuenan en nuestra cotidianidad. Los actores, con interpretaciones sólidas y características bien definidas, demuestran una notable soltura en sus roles.

“Yunta” se presenta los viernes a las 20:30hs en El Camarín de las Musas. Una obra ideal para finalizar la semana, invitándonos a reflexionar sobre la conducta humana y el peso de nuestras decisiones.


FICHA TÉCNICA

Actúan: Matías Broglia y Pedro Risi / Escenografía: Gustavo Acevedo / Iluminación: Juan Chiarella / Diseño: Edgardo Carosia / Fotos: Gerardo Serre/ Cristian Holzmann / Redes: Victoria Sarchi / Prensa: Natalia Bocca / Producción Ejecutiva y Asistencia General: Ana Arensburg / Versión y Dirección: Adriana Roffi.

El Camarín de las Musas: Mario Bravo 960. CABA / Funciones: Viernes a las 20:30hs/ Entrada General: $18.000 en boletería del teatro o por Alternativa Teatral.