El Conventillo de Nelly

Entrevista realizada por Jaqui Ramirez

Nos sentamos a la mesa de una familia que lleva seis generaciones apostando por el barrio, en un conventillo donde la historia no solo se cuenta, sino que se vive. Cada objeto, desde la vajilla hasta los muebles, las fotografías y la pintura de la madera, es un testimonio de la cotidianidad que forjó sus vidas. Declarado de Interés Cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, este lugar no solo mantiene viva la historia familiar, sino también la del propio barrio. Nos reciben Claudia, Guido y Helvio, quienes nos abren las puertas de su hogar para compartir sus valiosas anécdotas.

  • Alerta Cultural: ¿Cómo empezó el conventillo de Nelly?

Claudia: Cuando José, un inmigrante genovés, llegó a la Argentina, todas las generaciones de nuestra familia vivieron aquí. En las visitas guiadas, contamos toda esa historia familiar.

Guido: Vienen escuelas a escuchar sobre la inmigración, quieren saber qué pasó con la gente que llegó a La Boca y cómo se fue desarrollando el barrio. Nuestra historia no es la de la gran oleada inmigratoria de 1880 a 1910. El barrio se inició con una emigración anterior, de genoveses que formaban parte de la flota mercante más grande del mundo y que llegaron a La Boca en el 1500, en viajes posteriores a los de Colón. Ellos sentaron las bases para que años después se generara una ruta directa de Génova a Buenos Aires, específicamente al puerto de La Boca. A partir de 1820, empezaron a llegar más genoveses, que se instalaron aquí como una expansión de la colonia. Al abrirse el comercio, encontraron el momento ideal para establecer la ruta marítima. Así empezó a funcionar el puerto.

Con Claudia en El Conventillo de Nelly. Ph. Osvaldo Tacconi.

Con Claudia en El Conventillo de Nelly. Ph. Osvaldo Tacconi.

Claudia: Las charlas que damos varían según el público que viene. Cuando nos visitan colegios, hacemos hincapié en la oleada inmigratoria posterior a 1880, que llegó a poblar la Argentina por la ley de Avellaneda, ya que se necesitaba gente para trabajar.

Guido: Cuando esos inmigrantes llegaron a La Boca, ya había mucho trabajo y muchos italianos encontraron un lugar próspero y cercano, por eso se quedaron.

Claudia: La familia que se instaló aquí era de carpinteros navales. Por eso, los conventillos se construyeron con madera de barcos. De ahí surge el origen de la madera, la chapa, y la forma de vida en estos patios durante el auge del puerto. El crecimiento trajo un problema: el déficit habitacional, y así nacieron los conventillos.

Es importante aclarar que esta familia era la dueña del conventillo. Lo menciono porque, a veces, los visitantes ven las instalaciones y piensan que la vida no era tan precaria. Pero ese detalle es clave: al ser dueños, podían permitirse ciertos lujos de la época.

Tenían dos barcos carboneros que traían carbón de Bahía Blanca y lo distribuían en carretas por la ciudad. En uno de esos barcos trabajó el mismísimo Benito Quinquela Martín. Tras ser adoptado a los siete años por la familia Chinchella, siendo muy niño, trabajó en los barcos de la familia. De hecho, en la habitación de al lado tenemos “La Sala Quinquela”, en donde exhibimos obras originales del artista.

  • AC: ¿Cómo nace este proyecto? ¿Quién era Nelly?

Guido: Cuando murió Nelly, encontramos placares llenos de cosas y mucha documentación que nos permitió tener datos concretos para reconstruir esta historia.

Claudia: Este proyecto lo teníamos pensado hace mucho tiempo. Ya hacíamos visitas guiadas a nuestros amigos y les contábamos la historia de La Boca y de Quinquela.

Con Claudia y Helvio en El Conventillo de Nelly. Ph. Osvaldo Tacconi

Con Claudia y Helvio en El Conventillo de Nelly. Ph. Osvaldo Tacconi

  • AC: Se suma Helvio. Justo llegas y quería preguntar, ¿quién era Nelly?

Elvio: Era mi mamá. Este lugar lleva su nombre para honrar a una persona representativa del conventillo, aunque ella no fue la fundadora. Yo soy la última generación dentro del conventillo, y luego sigue Guido. Somos la única familia que mantiene un conventillo de forma directa, y donde siempre vivieron los dueños, por eso se conserva tan bien.

  • AC: ¿El arquitecto se encontró con muchos desafíos?

Helvio y Claudia: ¡Sí, muchos! Lo primero era mantener la parte original del conventillo, que por suerte estaba muy bien cuidada. Fueron 20 años de planos, dibujos, tiempo y mucho sacrificio. Tuvimos algunas decepciones, tristezas y un robo importante durante la pandemia. Pero hoy tenemos la suerte de poder mantenerlo y ponerlo en valor para que la gente pueda conocerlo. Esto es todo auténtico.

  • AC: ¿Cómo se integra con el resto de las instituciones del barrio?

Helvio: Bueno, se vienen días movidos en el barrio, para el cumpleaños de La Boca, el Gobierno de la Ciudad nos pidió que mantuviéramos abierto el conventillo, y para nosotros es un honor.

Se suma a la charla Jorge Mayoraz, director artístico que acababa de actuar en la obra El hombrecito, dirigida por Carlos Bottini. Nos comenta: “Hay gente que llama preguntando si puede presentarse. Primero evaluamos los proyectos, fomentando la calidad y buscando que tengan que ver con la identidad de La Boca y, además, que sean porteños.

  • AC: A propósito que lo mencionaron, se acerca el aniversario de La Boca, ¿qué van a hacer ese día?

Claudia: El 23 de agosto el Conventillo va a estar abierto de 12hs a 18hs con entrada libre. Vamos a vender comida, seguramente parrilla y dulces, todo casero. Desde el Museo Histórico de La Boca va a venir el Presidente de la III República escoltado por la guardia cívica de la República. En el plano cultural, tendremos la exposición de Gustavo Navone, una sección de tango y folclore, visitas guiadas y algunas sorpresas más que a los boquenses les va a gustar mucho.

  • AC: ¿Qué mensaje les gustaría dejar para el barrio y para los que no conocen el Conventillo de Nelly?

Helvio: Lo principal es que vengan a conocerlo, es muy importante para nosotros. Siempre digo que en La Boca, mucha gente participa sin conocer el barrio. Hay algunos que llegaron sin tener idea de lo que es y dicen cosas que no corresponden. Hay que buscar los lugares que tienen un poco de historia, lugares que le hacen bien al barrio. Estoy muy orgulloso de nuestro presidente, Pablo Abbatángelo, porque es una persona que conoce y sabe lo que es el barrio. También hay que prestar atención a personas representativas como Víctor Fernández, (el director del Museo Quinquela). Necesitamos unir a todas estas personas que son las que realmente quieren al barrio.

Claudia: Todo es muy individualista, y es importante que trabajemos de forma colectiva.

Helvio: Pienso que hay que hacer una integración con algunos lugares clave de La Boca, un corredor seguro que no sea solo Caminito y la cancha de Boca Juniors. Pienso en un corredor donde la cultura sea la protagonista.

Claudia: La intención es mantener viva la historia de nuestro barrio, porque hay tanto para contar. La Boca no es un barrio turístico, es un barrio histórico y auténtico. Esta es nuestra intención: mantener nuestra historia viva, que en nuestro caso es presencial y vivencial, porque la podemos sentir aquí dentro.

 

El Conventillo de Nelly

El Conventillo de Nelly

 

Esta entrevista nos sumerge en una historia fascinante y poco conocida. Gracias a esta familia, descubrimos que el conventillo, lejos de ser solo un lugar de viviendas, fue el hogar donde nacieron anécdotas que revelan el pasado genovés del barrio, la relación con el puerto y el modo de vida en los patios. A través de sus palabras, se percibe la pasión por preservar no solo su legado familiar, sino la identidad genuina de un barrio que resiste a la etiqueta de “turístico” para mostrar su riqueza cultural e histórica. No dejen de visitar este conventillo que los llevará a enamorarse del barrio más auténtico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, porque sus anécdotas merecen ser escuchadas. Sin dudas, es una visita imperdible.


Más datos:

  • Conventillo Centro Cultural de Nelly
    • Av. Suárez 557, La Boca, CABA.
    • Instagram: @cncc_conventillodenelly
    •  
  • Próxima función de teatro:
    • El Hombrecito
    • Actúan: Jorge Mayoraz, Hugo Trunzo
    • Dirección: Carlos Bottini
    • Función: domingo 17/08 a las 18 h.
El Conventillo de Nelly. Ph. Osvaldo Tacconi.

El Conventillo de Nelly. Ph. Osvaldo Tacconi