2 Osvaldo Lamborghini obras completas. Primera parte. Ph Wo Portillo del Rayo

Por Jaqui Ramirez

Hace pocos días la Compañía La Espada de Pasto estrenó en El Galpón de Guevara Osvaldo Lamborghini obras completas. Primera parte., una propuesta escénica que aborda la producción del escritor y artista argentino Osvaldo Lamborghini (1940-1985), una de las figuras más singulares y controvertidas del siglo XX por su estética rupturista, la cual le valió la etiqueta de “escritor maldito”.

Con dramaturgia a cargo de Ignacio Bartolone (quien también dirige) y Agustina Pérez, la obra se enfrenta al desafío de llevar al escenario un universo literario cargado de violencia, política y sexualidad explícita, que fusiona lo erudito con el lunfardo, y el peronismo con la vanguardia. La puesta es, por ello, tan vertiginosa y desafiante como la obra misma de Lamborghini.

El punto de partida de la Compañía es la premisa lamborghiniana: la del “autor de un solo texto”, un continuum inseparable de su vida y obra en su totalidad. Esta es la clave para entender su abordaje integral.

En la sala, el espectador es arrojado a ese torbellino. Los actores Hernán Franco y Juan Isola, acompañados en todo momento por Valentín Pelisch, responsable de la música, dejan hasta el último suspiro en escena. Su entrega es total, utilizando múltiples recursos escénicos para materializar la idea de la “obra completa”.

El espacio teatral se transforma constantemente: los intérpretes van y vienen con una energía desbordante, apoyados por una música omnipresente y un diseño de luces que acentúa la intensidad dramática. Hay momentos en que la obra salta el límite de lo convencional, llegando a proyectar un breve cortometraje que muta la sala en una especie de cine fugaz. Esta mezcla de formatos (teatro, música, video) es la que hace eco de la visión del autor, quien borraba las fronteras entre disciplinas.

La intensidad de las actuaciones y el ritmo frenético sumergen al espectador en una atmósfera de desborde y provocación, que refleja el talento de la compañía para crear una puesta posmoderna y arriesgada. Osvaldo Lamborghini obras completas. Primera parte. no es una obra para entender, sino para ser vivida. Es un contundente manifiesto que grita presente en la cartelera porteña y demuestra que el teatro contemporáneo tiene opciones nuevas y renovadoras para desafiar al público.


Ficha técnico-artística

Dirección: Ignacio Bartolone / Actuaciones: Hernán Franco, Juan Isola, Valentín Pelisch / Música: Valentín Pelisch / Video: Leo Balistrieri / Escenografía e iluminación: Santiago Badillo/ Colaboración coreográfica en primera escena: Diana Szeinblum / Diseño de vestuario: Endi Ruiz / Producción de vestuario: Ivi Zima / Maquillaje: Agustina Luque / Diseño y realización de muñeco: Merlina Molina Castaño / Diseño y realización de libro: Josefina Thomatis / Diseño y realización de mano: Jainén Fernández Ortali / Colaboración en diseño de arte: Julieta Sánchez Aragone.

Cortometraje

Dirección y edición: Nicolás Torchinsky / Actriz: Gogó Maldino / Voz en off: Malena Schnitzer / Música: Valentín Pelisch / Cámara: Bruno Carbonetto / Postproducción: Leo Balistrieri / Arte, vestuario y movimiento: Merlina Molina Castaño / Prensa: Marisol Cambre / Fotos: Wo Portillo del Rayo / Fotos de escena: Dagurke / Diseño gráfico digital: Sergio Calvo / Diseño gráfico programa de mano: Sebastián Roitter / Asistencia de montaje: Lautaro Giobbi & Pablo Gómez / Asistencia de dirección: Daiana Villalba / Asistencia de producción: María Pérez Campi / Producción general: Malena Schnitzer / Dramaturgia: Ignacio Bartolone, Agustina Pérez.

El Galpón de Guevara: Guevara 326, CABA / Funciones: viernes 23hs / Entradas por Alternativa – Localidades: $20.000 / Hasta el 28 de noviembre.