Las últimas horas

“Un diccionario debe ser una herramienta de todos y para todos. Esa es su servidumbre. Pero también su grandeza”

María Moliner Ruiz

 El diccionario es una historia sencilla que se desarrolla durante el franquismo. Con texto escrito por Manuel Calzada Pérez y dirección del gran director Oscar Barney Finn. Podemos adelantar que la historia refleja una situación conocida por todos e inevitable.

 La acción inicia con María Moliner, una mujer dedicada a la filosofía y las letras, intentando aferrarse a las palabras con la creación de un diccionario propio: el “Diccionario del uso del español” para la editorial Gredos. Junto a ella esta su médico personal y su marido, dos hombres que la acompañan en los momentos más duros.

 Como toda una luchadora, irrumpe en la escena en diversas situaciones generando sentimientos profundos que logra conmovedor a todos en la platea. Su personaje lucha contra la enfermedad inevitable con el paso de los años que termina afectando a todos a su alrededor. La actriz Marta Lubos da vida con brillantez a esta mujer en sufrimiento y, por eso, es merecedora de cada uno de los aplausos de los espectadores.

 Ahora nos ocupamos de los hombres que completan el elenco. El marido sufre en solitario y se termina convirtiendo en el espejo de su esposa. Por su parte el médico, cuyos intereses en principio son con fines de investigación, pero luego termina involucrándose más en la historia personal de la mujer, se vuelve más humanos.

 Con el correr de la obra el espectador conocerá el duro futuro que le toca vivir a la mujer enterrada en las letras. En este punto en el que el futuro se confunde con el pasado llegará el momento culmine de la obra. La mujer afanosa por triunfar en un mundo exclusivo para los hombres pronunciara un monólogo único que moviliza a más de uno. Pese a su estado sin retroceso saca fuerza para declarar su posible agradecimiento frente al jurado de Real Academia.

 Los dos personajes masculinos son fundamentales para la composición de cada escena que expone el progreso de la enfermedad.

 La escenografía presenta un trabajo correcto de Eduardo Spíndola, ya que convierte al escenario en un espacio desdoblado entre el consultorio médico y la sala de trabajo en la casa de la mujer.

 Entonces, ya sea porque se trata de un director influenciante para la escena del teatro nacional, o porque la destacada labor de los actores merece todas las ovaciones del público. Sin lugar a dudas, El diccionario tiene todos los condimentos para convertirse en una buena opción para ir al teatro un domingo.


Ficha técnica

Dramaturgia: Manuel Calzada Pérez / Actúan: Marta Lubos, Daniel Miglioranza, Roberto Mosca / Voz en Off: Osmar Nuñez / Diseño de vestuario: Isabel Zuccheri / Diseño de escenografía: Eduardo Spindola / Diseño de espacio: Oscar Barney Finn / Diseño de luces: Leandra Rodríguez / Realización de escenografía: Eduardo Spindola / Fotografía: Lucas Suryano / Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia / Asistencia de dirección: Florencia Laval / Producción ejecutiva: Flavia Vitale / Dirección: Oscar Barney Finn.

EL TINGLADO TEATRO (Mario Bravo 948, CABA) / Entrada: $ 380,00 – Domingo – 18:00 hs – Hasta el 27/05/2018.