Por Gean Pool Guceda
Parece sencillo hacer reír con una obra en donde hay tanta complejidad. Esta versión de La Gaviota rescata mucho la comicidad tal como la concibió Chéjov, al escribirla. Este desafío que tan bien lleva a escena Szuchmacher, nos presenta un montaje que desde que ingresamos a la sala nos alerta sonoramente de una construcción ya que se oyen ruidos de martillazos y golpes, los que nos dan aviso de que algo se gesta. Poco a poco y con la presencia de operarios se termina de apreciar que eso que escuchábamos es la construcción del escenario que servirá para que Konstantín Gavrilovich estrene su tan ansiada obra con la particular actuación de su amada Nina Mijáilovna. La presentación de esta obra es frustrada por la madre del propio Konstantín, Irina Nikoláievna, quien se burla de la obra, menospreciando el trabajo experimental que muestra su hijo. Esto da pie para una serie de enredos, amores y desamores, de celos y “de conflictos románticos y artísticos de un puñado de personajes de distintas generaciones”, tal como el propio Chéjov diría de su propia obra.
La frescura y vigencia de esta obra es increíble y describe de una manera magnífica estas relaciones intergeneracionales que se dan dentro y alrededor de esta familia tan particular, con envidias y deseos aspiracionales de propiedad y pertenencia que tan bien podrían darse en nuestra actualidad como se dan en ese pequeño espacio junto a un lago a finales del 1800 que es donde se desarrolla esta historia.
Sin duda un gran montaje donde destaca la magnífica actuación de Muriel Santa Ana, quien además participó junto a Rubén Szuchmacher en la dirección del taller-laboratorio en el que participaron 32 actores y actrices de los que fueron elegidos algunos de los intérpretes que vemos en el montaje. Entre los que vale la pena nombrar a Juan Cottet quien nos brinda un tan natural y tan bien logrado Kostantín.
La obra está en la Sala Casacuberta del Complejo Teatral de Buenos Aires de miércoles a sábado a las 20:30 y los domingos a las 19:30hs.
No se la pierdan…

La Gaviota de Ruben Schumacher. Ph. Carlos Furman.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
TRADUCCIÓN: Alejandro Ariel González / VERSIÓN: Rubén Szuchmacher, Lautaro Vilo / DIRECCIÓN: Rubén Szuchmacher / DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Jorge Ferrari / DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Gonzalo Córdova / MÚSICA Y DISEÑO SONORO: Jorge Haro / DISEÑO DE MOVIMIENTO: Marina Svartzman / ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Pehuén Gutiérrez / ASISTENCIA DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Florencia Tutusaus / GRABACIÓN MUSICAL Y COLABORACIÓN CREATIVA: Cecilia Quinteros (violoncello), Alex Elgier, Jorge Haro (piano) / ELENCO: Muriel Santa Ana, Diego Cremonesi, Juan Cottet, Carolina Kopelioff, Vando Villamil, María Inés Sancerni, Mauricio Minetti, Pablo Caramelo, Carolina Saade, Diego Sánchez White, Fernando Sayago, Alejandro Vizzotti, Jimena Villoldo / SERVIDORES DE ESCENA: Bruno Cardoso, Andrés Martínez, Rodrigo Martínez, Cristian Muños, Ignacio Cardoso, Juan Ignacio Pulido
EQUIPO CTBA
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN: Gustavo Schraier, Constanza Comune Páez / ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN: Verónica Parizzi / COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN TÉCNICA: Pedro Colavino / COORDINACIÓN TÉCNICA DE ESCENARIOS: Rosana Rodríguez, Ana María Converti, Verónica Spuler / COORDINACIÓN DE TALLERES DE REALIZACIÓN ESCENOGRÁFICA: Muriel Giménez / COORDINACIÓN DE TALLERES DE VESTUARIO: Camila Ferrín.
Teatro San Martín: Av. Corrientes 1530, CABA / Funciones: Miércoles a sábados, 20.30 horas. Domingos, 19.30 horas / Hasta el domingo 30 / Duración: 110 minutos.

