Por Gean Pool Uceda
El Bardo, según la creencia, es ese estado intermedio en el que se encuentra el individuo al morir y donde hay un momento de juicio y selección, de acuerdo al karma, que se realiza para una posterior elección y designación de nuestra reencarnación. Esa consigna nos lleva a pensar quién lo ejecuta y cómo se realiza todo este proceso. ¿Y si todo se hace más complejo y el alma que nos da la bienvenida a este estado, realmente quiere dejar ese puesto? ¿Y si nos topamos con personas con las que tenemos cierta afinidad, o incluso, gente a la que conocemos y que está también en la misma tesitura que nosotros, en ese bardo?
Deseos, consignas, revisión de detalles de vida y también pequeñas triquiñuelas contractuales del quehacer cotidiano que no necesariamente revisamos cuando venimos a vivir; coexisten con una misión especial: poner a todos los que se encuentran en este estado en un común acuerdo sobre lo que les tocará a cada cual en la vida siguiente.
Difícil, ¿no?. Esta obra lo logra.
Una fantástica puesta donde se puede ver un lado muy cómico de la humanidad que aflora por encima de la espiritualidad antes de la trascendencia de la reencarnación. Un texto muy bien trabajado con un remate fantástico. Una dirección muy cuidada y precisa. Unas interpretaciones muy buenas donde sobresale la organicidad y la fluidez, a pesar de la situación tan particular de las circunstancias dadas.
Está todos los jueves a las 22:30 en Border Teatro.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
DRAMATURGIA: Agustina Levati, Pedro Levati / INTÉRPRETES: Paula Broner, Juan Chapur, Miguel Ferrería, Martín Gallo, Graciana Urbani / PRODUCCIÓN: Francisco Buero / DIRECCIÓN: Agustina Levati, Pedro Levati.
TEATRO BORDER: Godoy Cruz 1838,CABA / Web: http://www.border.com.ar / Entrada: $ 22.000 / Funciones: Jueves – 22:30 hs – Hasta el 27/11/2025.

