
Por Jaqui Ramirez
Cuando una obra lleva el nombre de Borges en su título, el atractivo es inmediato. Pero si a eso le sumamos que está dirigida por la legendaria Hanna Schygulla, la curiosidad se dispara. Esa icónica actriz que nos cautivó en el Nuevo Cine Alemán durante los años 70 y 80, especialmente en las inolvidables películas de Rainer Werner Fassbinder, nos sorprende ahora en un rol detrás de escena que eleva la propuesta a otro nivel.
A lo largo de la pieza, la voz inconfundible de Schygulla se hace presente, un eco extranjero que, si bien es difícil de descifrar por momentos, sigue siendo poderosamente identificable. Sin embargo, el protagonista indudable es Jorge Luis Borges. A través de la evocación de algunos de sus cuentos más emblemáticos –”Utopía de un hombre que está cansado”, “El enemigo”, “Los espejos velados”, “El cautivo”, “El fin”, “Ulrica”, “Borges y yo”–, el universo borgeano cobra vida en el escenario.
Pero la obra no se queda solo en la literatura; se vuelve profundamente nuestra gracias a la inclusión de tangos representativos que dialogan con los textos: “Alguien le dice al tango” (de Piazzolla y Borges), “Uno”, “Volver”, “La última curda”, “El día que me quieras” y “El choclo”.
La encargada de hilar esta fascinante trama es la talentosa actriz Andrea Bonelli. Con una imponente presencia escénica, Bonelli no solo narra los cuentos de Borges y canta los tangos, sino que también comparte con el público detalles sobre el proceso de creación de esta obra, no solo con Schygulla, sino también con María Kodama.
Bonelli no está sola en escena; la acompañan Shino Ohnaga en piano y Cristina “Titi” Chiappero en violoncello, quienes brillan con momentos musicales propios. Además, la obra cuenta con música original compuesta por Peter Ludwig, incluyendo piezas como “Tango Nuevo”, “Lisboa” y “Tango E”.
La puesta en escena es un juego constante entre la palabra y la música en vivo, complementada con proyecciones visuales que exaltan cada escena.
Esta obra, que estrenó en 2023 en el Teatro San Martín y ya ha cosechado aplausos en giras internacionales, se presenta actualmente en el Teatro Hasta El Trilce los domingos a las 20hs. Sin dudas, una cita obligatoria para cerrar el fin de semana y reencontrarnos con la genialidad de nuestro gran Borges.
Ficha técnica
Textos: Jorge Luis Borges / Versión: Hanna Schygulla – Andrea Bonelli / Música original y arreglos: Peter Ludwig / Intérprete: Andrea Bonelli / Piano: Shino Ohnaga / Violoncello: Cristina Titi Chiappero / Diseño de iluminación: Eli Sirlin / Diseño de escenografía: Oria Puppo / Dirección musical: Julián Vat / Dirección: Hanna Schygulla. / Colaboración artística: Melisa Hermida / Colaboración en Producción: Juliana Ortiz/ Producción ejecutiva: Gabriela Fernández Gavilán / Prensa: Duche&Zárate/ Producción general Bs.As. 2025: Andrea Bonelli – MediaCuadra Producctora / Puesta de video: Aaron Wang / Diseño de peinado: Diego Impagliazzo / Filmación París: Juan Sebastián Torales / Fotógrafo: Carlos Furman / Gráfica: Complejo Teatral de Buenos Aires y Julián Solís Morales.
Hasta Trilce: Maza 177 – CABA / Funciones: Domingos a las 20hs / Entradas: $ 25.000.- Jubilados y estudiantes: $ 20.000.