![](https://www.alertacultural.com/wp-content/uploads/2024/03/Grafica-La-casa-del-rio-2-scaled-800x500_c.jpg)
El verano de 1985, una casa cerca del río en alguna parte de Argentina, un momento familiar, los nietos, la abuela que no está, muchos recuerdos dando vueltas. El deseo de sostener una reunión que posiblemente ya este caducada, pero que, tratan de respetar por tradición. Son esos los temas que dan vuelta en La casa del río que reestreno los domingos a las 18hs en el Teatro Timbre 4.
La familia reunida en la casa de verano es consciente que en los años de la dictadura pasaron muchas cosas y entre ellas algunas de las que no quieren hablar. Cosas que no las pueden decir, y que, no quieren traer al presente, porque duele, y, además, no saben cómo enfrentarlas. Pero ese pasado esta siempre latente, constantemente se hace presente en sus pensamientos, de esa manera silenciosa reclaman que se trate, que lo revisen, que sean dichas a las nuevas generaciones.
Por su parte, los nietos adolescentes viven en otra época, son otros y quieren saber que paso, no entienden las indirectas de los más grandes y tienen la necesidad de sanar esa herida familiar. El recorrido es largo, se divierten y sufren, cuentan sus inquietudes y quieren vivir sin miedo, sin secretos. De esa manera transcurre la esencia de esta obra.
El elenco es estupendo, conformado por actores de diferentes generaciones que funcionan a la perfección, hacen disfrutar del acto teatral en cada momento, su trabajo es una genialidad. El espacio escénico, ambientado como el living comedor está muy logrado y los actores se desplazan por todo el espacio, dando un efecto de realidad.
Jorge Castaño es el dramaturgo y director que nos invita a disfrutar de una magnífica obra de teatro, pero también a reflexionar sobre nuestra historia, y por supuesto, a no olvidar. Los aplausos del final están más que merecidos, y sin dudas, es una excelente opción para ir al teatro el domingo por la tarde. No dejen de verla.
Ficha técnica
Autoría: Jorge Castaño / Actúan: Franco Campanela, Gustavo Ferrando, Claudia Fieg, Mateo Isetta, Antonella Jaime, Rita Nuñez, Verónica Vergottini / Diseño de luces: Dana Barber / Realización de Escenografía: Cristian Mazzeo / Diseño Gráfico: Maria Agustina Quiroga / Fotografía: Renata Marano / Redes Sociales: Mateo Isetta, Rita Nuñez / Arreglos musicales: Antonella Jaime / Coordinación de producción: Antonella Jaime / Asistencia de Dirección: Ana Acrogliano / Dirección: Jorge Castaño
Timbre 4: “Sala Boedo” Av. Boedo 640, CABA / Funciones: Domingos 18hs.