Por medio de un apoyo a la co-producción Iberescena, el colectivo de artistas Intempestiva presenta en Buenos Aires La Vida Diseño, previo a su próximo paso por Chile. Los dramaturgos y directores Martín Antuña y Cristián Athens parten de La Vida es Sueño (1635) de Pedro Calderón de la Barca para repensar algunas cuestiones acerca del devenir humano en la era del design, las redes sociales y el valor de las apariencias.

 ¿Cómo sería Segismundo en el siglo XXI? Los realizadores pensaron en el caso de David Vetter, el “niño burbuja” -de conocimiento masivo en los años 80- para crear la imagen de un Segismundo aislado del contacto con el exterior, al que solo accede de forma mediada por la tecnología. Mientras el Segismundo barroco estaba encerrado en una torre, el del futuro se encuentra en una pecera en la que se evita toda clase de contacto. Interpretado por Lucía Deca, este personaje ya clásico de la historia del teatro vuelve como un producto de la sociedad hipermediatizada, diseñada. Mientras la ciencia se encargó de aislarlo en una burbuja-pecera (el papel de Basilio, interpretado por Juan Pablo Sierra) para evitar su contacto con las bacterias, con la suciedad, la tecnología fue suplantando este contacto a través de Google Maps, donde Segismundo se “mueve como un pez”. Los rasgos de lo humano se borronean cuando a través del diseño, somos asimismo diseñados.

 Reescribir la obra de Calderón de la Barca en el siglo XXI habla de la permanencia de ciertos tópicos que nos atraviesan como seres humanos. La posibilidad de relacionarnos con el otro, lo que nos constituye como humanos, reaparece como una de las inquietudes que La Vida Diseño busca traer al espectador. Si lo mediatizado se transforma en lo real, la vida no sigue siendo más que un sueño.


Ficha Técnica

Dramaturgia y dirección: Martín Antuña y Cristián Athens / Actúan: Lucía Deca, Juan Pablo Sierra / Escenografía y Vestuario: Mariana de Paoli / Realización Escenográfica: Marcelo Nuñez / Realización de vestuario: Javier Laurerio / Diseño de Iluminación: David Seiras / Asistencia artística y producción: Agostina Macchi / Producción: Julia Ferrari / Diseño Sonoro y música en vivo: Marcos Raviolo / Fotografía: Jesu Antuña / Asistencia Audiovisual: Manuel Salvarredi / Coreografía y Producción en Chile: Javier Muñoz Máximo.

Sala de máquinas (Lavalle 1145, subsuelo) // Ultima Función: sábado 6 de julio, 20:30hs.